Pages - Menu

miércoles, 28 de mayo de 2014

Memoria dulce: Tema 8 - Chocolate: Figuras con volumen, técnicas, acabados

Figuras con volumen



Base:


32x42 Base de madera x 1cm grosor. 

Rallar la base con un cuchillo para mejorar la adherencia del chocolate.


Piezas:


Tubos: Cortar un papel sulfurizado y enrollar (si el grosor es medio-pequeño). Pegar con selo.

Piezas: Pulirlas en la plancha antes de usarlas para eliminar la rebaba.

Nota: Hacer el montado encima de un papel sulfurizado para evitar que se pegue a la mesa.

Monjate:


Si alguna pieza no encaja correctamente, se pule y si sigue sin encajar se pega y luego con un cornet de chocolate se rellenan los huecos.

Unión de piezas curvas: Para cerrar una pieza curva, cortar un trozo de papel equivalente al hueco y cubrirlo de chocolate. Esperar muy poco a que empiece a cristalizar antes de usarlo. 

Nota: Si tocamos el chocolate y está demasiado pegajoso, todavía no está listo. Tiene que perder un poco el brillo pero no en exceso.

Una vez enfriado un poco, retirar los restos con una puntilla y alisar con la pulidora para un acabado perfecto.

Nota: Si hay partes de diferente color, es normal, cuando cristalice totalmente oscurecerá.

Chocolate barro: Atemperar en exceso el chocolate en mesa, hasta que consiga una textura similar al barro. Este chocolate se utiliza para pegar rápidamente las piezas, o rellenar huecos o hacer esculturas de chocolate a mano (24ºC aprox trabajando constantemente).

Nota: Una vez cristalizado el chocolate, si se quiere cortar de una medida determinada, hay que marcar primero con la puntilla y luego ejercer presión.

Nota: Para dar la misma forma a dos objetos iguales, juntarlos y pulirlos juntos.


A veces el cristalizado en figuras hechas en molde es difícil, así que lo ideal es raspar un poco con la puntilla y pegar por esa zona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario